Historial de la institución:
El acervo que custodia el CDA se conformó a partir de 1962 con la creación de LV80 Canal 10 constituyendo, junto con LW1-Radio Universidad, los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT). En 1962 comenzó a funcionar el Servicio Informativo (SI) del noticiero televisivo aunque en algunos períodos su dirección estuvo unificada con el de la Radio.
El material fílmico del archivo del noticiero del período 1962-1980 con tiene registros noticiosos producidos en el ámbito provincial por el SI de Canal 10 y otros del ámbito nacional (Canal 7 y Canal 9) e internacional (UPI, DPA, ETES) recibidos por el Canal mediante contratos o convenios para la realización de sus programas de noticias. Además, a partir de 1972 y hasta 1980 el SI de Canal 10 mantuvo una Corresponsalía en
Buenos Aires, generando con ello un importante volumen de registros informativos. La colección fotográfica fue adquirida a los herederos del Sr. Novello a principios de los 60. A partir del primer convenio establecido en 1994 entre los SRT y la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), la Escuela de Artes, el Departamento de Cine y TV y cátedras de ese Departamento se dispuso el traslado del Archivo fílmico al ámbito de la Facultad, conjuntamente con el equipo de Telecine y el mobiliario de archivo a los fines de la custodia, preservación y recuperación del acervo. A partir de entonces se fueron generando medios de acceso a la documentación a través de otros soportes y bases de datos. En 1999 la FFyH asignó un espacio específico para la custodia, conservación y preservación del acervo, así como para la difusión y el acceso público a los registros audiovisuales. En 2002 la Facultad reglamentó las funciones y objetivos del Centro de Documentación Audiovisual-Archivo Fílmico (CDA) y en 2005 cambió su denominación a Centro de Conservación y Documentación Audiovisual-Archivo Fílmico (CDA). Desde el año 2006 se cuenta con copias digitalizadas del archivo fílmico del noticiero de Canal 12 (1966-1982), que se van incorporando al CDA en el marco de un convenio con la UNC.