Centro de Conservación y Documentación Audiovisual - Archivo Fílmico. Universidad Nacional de Córdoba

Área de Identificación

Código de referencia: 

AR

Título: 

Centro de Conservación y Documentación Audiovisual - Archivo Fílmico. Universidad Nacional de Córdoba

Fechas: 

Desde 1920 a 1980

Nivel de descripción: 

  • Sub-fondo

Extensión y medio: 

Volumen: Soporte: Fílmico - Fotográfico.

Fondo: 

Area de contexto

Nombre de creador(es): 

Repositorio: 

História Administrativa / Biográfica: 

El acervo que custodia el CDA se conformó a partir de 1962 con la creación de LV80 Canal 10 constituyendo, junto con LW1-Radio Universidad, los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT). En 1962 comenzó a funcionar el Servicio Informativo (SI) del noticiero televisivo aunque en algunos períodos su dirección estuvo unificada con el de la Radio. El material fílmico del archivo del noticiero del período 1962-1980 con tiene registros noticiosos producidos en el ámbito provincial por el SI de Canal 10 y otros del ámbito nacional (Canal 7 y Canal 9) e internacional (UPI, DPA, ETES) recibidos por el Canal mediante contratos o convenios para la realización de sus programas de noticias. Además, a partir de 1972 y hasta 1980 el SI de Canal 10 mantuvo una Corresponsalía en Buenos Aires, generando con ello un importante volumen de registros informativos. La colección fotográfica fue adquirida a los herederos del Sr. Novello a principios de los 60. A partir del primer convenio establecido en 1994 entre los SRT y la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), la Escuela de Artes, el Departamento de Cine y TV y cátedras de ese Departamento se dispuso el traslado del Archivo fílmico al ámbito de la Facultad, conjuntamente con el equipo de Telecine y el mobiliario de archivo a los fines de la custodia, preservación y recuperación del acervo. A partir de entonces se fueron generando medios de acceso a la documentación a través de otros soportes y bases de datos. En 1999 la FFyH asignó un espacio específico para la custodia, conservación y preservación del acervo, así como para la difusión y el acceso público a los registros audiovisuales. En 2002 la Facultad reglamentó las funciones y objetivos del Centro de Documentación Audiovisual-Archivo Fílmico (CDA) y en 2005 cambió su denominación a Centro de Conservación y Documentación Audiovisual-Archivo Fílmico (CDA). Desde el año 2006 se cuenta con copias digitalizadas del archivo fílmico del noticiero de Canal 12 (1966-1982), que se van incorporando al CDA en el marco de un convenio con la UNC.

Historia archivística: 

En 1994, se dispuso el traslado del Archivo Fílmico de Canal 10 al ámbito de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En 1999 la FFyH le asigno un espacio específico y desde el año 2005 se lo denomina Centro de Conservación y Documentación Documental. - Archivo Fílmico.
Àrea de contenido y estructura

Alcance y contenido: 

Ambito geográfico: Córdoba. Ambito cronológico: 1920 a 1982. Contenido: Fotografias, Registros Fílmicos, Registro en Audio, Videos y Documentos Textuales.

Nuevos ingresos: 

La colección fotográfica fue adquirida a los Herederos del Sr. Novello, a principios de los 60.Por Convenio con la U.N.C el Archivo Fílmico de Canal 12 cedió copias digitalizadas, del período 1666 al 1882. Por Convenio con la Facultad de FFyH - Escuela de Artes, Departamento de Cine y TV, los SRT trasladan sus documentos a este archivo.
Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso: 

Libre

Condiciones de reproducción: 

La reproducción con fines profesionales - comerciales requieren autorización de los SRT.

Instrumentos de descripción: 

Inventario Base de datos - Catálogo - Índice.
Área de Documentación Asociada

Existencia y localización de los originales: 

Son originales los documentos producidos por los SRT., mientras que los de Canal 12, con copias digitales.
Área de Control de la Descripción

Notas del archivero(a): 

El contenido de los documentos son las noticias producidas por el Servicio Informativo de Canal 10, relacionada a la vida política, gremial estudiantil, cultural, etc. de la provincia. Se relaciona directa e indirectamente con la violación de los Derechos Humanos en Córdoba (detenidos, asesinados, actos de represión, censura, ámbitos de detención) y con la defensa de los mismos (organismos, actos, conmemoraciones) especialmente en los años previos a la Dictadura de 1976 a 1983.

Identificador de la institución: 

Reglas o Normas: 

ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística, Consejo Internacional de Archivos ; versión española de Asunción de Navascués Benlloch — Madrid : Subdirección de los Archivos Estatales, 2000

Nivel de detalle: 

Full

Fecha(s) de descripcion(es): 

2008
Puntos de Acceso

Puntos de acceso por tema: 

  • Violación a los Derechos Humanos

Puntos de acceso por lugar: 

  • Argentina
  • Córdoba

Puntos de acceso por nombre: 

  • Centro de Conservación y Documentación Audiovisual - Archivo Fílmico (CDA)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)