Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. (UEPC).

Área de Identificación

Código de referencia: 

AR

Título: 

Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. (UEPC).

Fechas: 

Desde 1953 a 2009.

Nivel de descripción: 

  • Fondo

Extensión y medio: 

Soporte: Papel - Fotografías - Cintas de video.

Fondo: 

Area de contexto

Repositorio: 

História Administrativa / Biográfica: 

En 1913, un grupo de docentes de la provincia constituyó la Asociación del Magisterio. En el año 1920 se fundó la Asociación de Maestros de la Provincia de Córdoba, cuya actuación se mantuvo hasta la década del 50. A partir de 1950 surgieron en los distintos Departamentos provinciales sindicatos docentes, como el Sindicato de Educadores de Río Cuarto, Punilla, San Justo, etc. A comienzos de 1953 el grupo de inspectores y docentes que había impulsado la conformación de las delegaciones, se reunieron en la ciudad de Jesús María (Córdoba) y, en una asamblea a la que asistieron delegados de los 16 Departamentos fundaron la Unión Sindical de Educadores de la Provincia de Córdoba (USEPC). El 3 de junio de 1954 la USEPC cambia de razón social, pasando a llamarse Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Obtuvieron personería jurídica el 7 de agosto de ese mismo año. En 1955 la Junta Ejecutiva de UEPC adquirió la primer sede propia, en calle San Jerónimo 558 (donde actualmente funciona la Casa del Docente). En 1966 con el Golpe Militar de Onganía se inició un proceso de unidad gremial, lucha que se cristaliza en 1973 con la fundación del Centro de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Como consecuencia del Golpe de Estado de 1976 la UEPC fue intervenida. En 1988 se concretó la adquisición de 18 sedes propias en el interior de la provincia y un nuevo edificio para la Junta Ejecutiva Central. Debido a los continuos reclamos de los afiliados se inauguraron una farmacia, una óptica y centro de salud propios en Córdoba Capital. En la actualidad la UEPC es el sindicato más grande de la Provincia de Córdoba con más de 26.000 afiliados que pertenecen a establecimientos oficiales y privados de los distintos niveles y modalidades de enseñanza: inicial, primario, medio, superior, artística, especial y adultos.

Fuente inmediata de adquisición o transmisión: 

Transferencia.
Àrea de contenido y estructura

Alcance y contenido: 

Ambito geográfico:Córdoba. Ambito cronológico:1953 a 2009. Contenido: Expedientes, recortes de prensa, fotografías, periódicos y publicaciones, folletos, afiches de actos conmemorativos y marchas. También tienen material de seminarios y cursos. La función del sindicato es la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, su contribución permanente a la jerarquización de la función docente y lograr una mejor educación para todos.

Nuevos ingresos: 

El archivo conserva documentos de las distintas Secretarías de la UEPC., (finanzas, acción social, recursos humanos, jurídica, cultura, privada, administrativa y de actas) durante 10 años. Luego de dicho período selección y eliminan los documentos que no tienen valor histórico.

Organización: 

Se respeta el Principio de Procedencia y Orden Original. Los documentos se ordenan por Secretaría y Delegación, cronológicamente.
Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso: 

Restringido por la protección datos personales.

Condiciones de reproducción: 

Se pueden realizar fotocopias mediante previa autorización.

Instrumentos de descripción: 

índice.
Área de Documentación Asociada

Existencia y localización de los originales: 

En el Archivo del Sindicato.

Existencia y localización de copias: 

En las distintas delegaciones.

Nota de Publicaciones: 

Entre 1986 y 1991 se edito la revista La Tiza del Calicanto.
Área de Control de la Descripción

Notas del archivero(a): 

Existe un sub-fondo con material vinculado a la violación y defensa de los derechos humanos, perteneciente a la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la UEPC. Contiene material recuperado por quienes trabajan en la Secretaría que no llegaron a ser destruídos durante la intervención por la dictadura. Se ha identificado y reconstruidos el accionar político y gremial de alrededor de 35 docentes de Córdoba desaparecidos.

Identificador de la institución: 

Reglas o Normas: 

ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística, Consejo Internacional de Archivos ; versión española de Asunción de Navascués Benlloch — Madrid : Subdirección de los Archivos Estatales, 2000

Fecha(s) de descripcion(es): 

2008
Puntos de Acceso

Puntos de acceso por tema: 

  • Violaciones a los Derechos Humanos
  • Sindicalización

Puntos de acceso por lugar: 

  • Córdoba
  • Argentina

Puntos de acceso por nombre: 

  • Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba